miércoles, 21 de mayo de 2025

Aula virtual

 

En esta ocasión realice un aula virtual, en la cual se deberá de presionar en las diversas imágenes que aparecen y estas los enviaran a otros sitios en donde se explican los siguientes puntos:

  1. En la educación, ¿Que es la investigación? 
  2. ¿Qué es un repositorio?
  3. ¿Qué es una biblioteca virtual?
  4. ¿Qué es divulgar información?
  5. ¿Qué es el perfil prodep?
  6. ¿Qué es un cuerpo académico? 
  7. ¿Qué es el sistema nacional de investigadores?
Conocer qué es la investigación en la educación es fundamental porque permite comprender los procesos de enseñanza y aprendizaje desde una mirada crítica y reflexiva, buscando siempre mejorar la práctica educativa. Entender qué es un repositorio y una biblioteca virtual facilita el acceso a fuentes confiables y actualizadas de información académica, esenciales para sustentar trabajos y proyectos. Divulgar información significa compartir el conocimiento generado con otros, contribuyendo al avance colectivo. El perfil PRODEP reconoce a los docentes que se dedican a la investigación y actualización constante, mientras que los cuerpos académicos son equipos de trabajo que desarrollan líneas de investigación con un enfoque colaborativo. Finalmente, el Sistema Nacional de Investigadores (SNI) reconoce la calidad y el impacto del trabajo de los investigadores en México, promoviendo la generación de conocimiento científico. Todos estos elementos fortalecen la formación profesional y fomentan una cultura de investigación en el ámbito educativo. A continuación, les dejo el link para que vayan a verla.

https://docs.google.com/presentation/d/1Li0BRgbK2mLTcO7cTmvWNEW6oWYKUdnUeRaHq-ehtn0/edit?usp=sharing

Experiencias de investigación por académicos de la BENV

 

 Experiencias de investigación por académicos de la BENV


 


En esta ocasión la actividad se llevo a cabo en el aula de audiovisual donde se invito al consejo editorial de la BENV a cargo del director Román Castro Miranda. Ellos nos platicaron acerca del articulo tercero y como esta relacionado con el consejo explicándonos cual es el propósito de este.

 El primero consiste en impulsar la producción de obras escritas que deriven del desarrollo docente; el segundo se relaciona con publicar obras escritas, impresas y digitales a través de libros, colecciones editoriales, entro otros, que ayuden a la consolidación académica de la BENV; y el tercero y ultimo consiste en regular las publicaciones bajo la normativa del CE.

 

Después nos compartieron algunos libros que la producción académica ha realizado a lo largo de los años, mencionando que algunos de los docentes de la escuela han participado en su elaboración, por ejemplo la maestra Rosario Angelica Garfias Galicia. Estos nos lo mencionaron por medio de las portadas de estos. Aquí mostrare algunos de ellos.


                                         

 

 






De igual manera hablaron sobre el 7 congreso nacional de investigación sobre educación normal


 

Podría decir que un docente de Educación Especial debe saber investigar porque su labor implica atender a estudiantes con diversas necesidades, características y formas de aprendizaje. La investigación nos permite conocer en profundidad las particularidades de cada estudiante, identificar estrategias pedagógicas efectivas y tomar decisiones fundamentadas en evidencia. Además, al investigar, el docente puede evaluar y mejorar su práctica educativa, resolver problemas concretos del aula y mantenerse actualizado respecto a los avances pedagogía inclusiva y tecnologías de apoyo.

Para fomentar que los estudiantes investiguen, es importante despertar en ellos la curiosidad natural, promoviendo la formulación de preguntas y la búsqueda de respuestas significativas. Se pueden utilizar metodologías activas como el Aprendizaje Basado en Proyectos, donde investigar sea parte de resolver un problema real o crear un producto útil. El docente debe guiar el proceso paso a paso, ofrecer recursos adaptados a las capacidades de cada estudiante y facilitar el trabajo colaborativo, permitiendo que aprendan juntos. Además, se debe valorar el esfuerzo y la participación en la investigación, más allá del resultado final, fortaleciendo así su autoestima, autonomía y pensamiento crítico.